lunes, 30 de abril de 2012

Curioseando la palabra "CONSAGRAR"

Leyendo al rabino Bergman en su libro "Argentina Ciudadana, con textos biblícos"*, me llama la atención la palabra "consagrar" que tantas veces la escuché mientras estudiaba Ceremonial. Vale la pena refrescar su significado a partir de su  texto : ..."La capacidad de consagrar, es la de diferenciar,poner en un lugar especial aquello que, siendo parte de lo ordinario, hacemos extraordinario cuando lo transformamos en sagrado, en un acto consciente,voluntario y cultural...".

Me  quedo pensando en aquellas cosas de la vida cotidiana, aquellas cosas simples que merecen ser consagradas. Para ello quiero cerrar esta entrada homenajeando a un grande,a un "consagrado", Ernesto Sábato.

 Pasó un  año desde  su partida, pero su legado no pasará nunca mientras cada lector reviva de cada uno de sus textos, sus valiosas enseñanzas.





(…)cuando yo era un niño en Rojas, aún se mantenían valores que hacían del nacimiento, el amor, la adolescencia, la muerte, un ceremonial bello y profundo. El tiempo de la vida no era el de la prisa de los relojes sino que aún guardaba espacio para los momentos sagrados y para los grandes rituales,donde se mezclaban antiguas creencias de estas tierras con las gestas de los santos cristianos. Un ritmo pausado en el que fiestas y aconteceres marcaban los hitos fundamentales de la existencia, que eran esperados por aquellos que teníamos seis o siete años, por los adultos y hasta por los ancianos. Como la llegada del Carnaval, un cumpleaños, la
celebración de la Navidad, ese encanto indescifrable de la mañana de Reyes, o la gran festividad del Santo Patrono con procesión, empanadas y bailes. Hasta el cambio de las estaciones y la alternancia de los días y las noches parecían albergar un enigma que formaba parte de aquel ritual, perpetuado a través de generaciones como en una historia sagrada…” LA RESISTENCIA.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------

Datos etimológicos

Corominas sobre Sagrado. Del lat. sacratus 'sagrado, consagrado', derivado de sacrare 'consagrar', y éste de sacer, sacra, sacrum, 'santo, augusto'.

Para la R.A.E, consagrar. (Del lat. consecrāre).

1. tr. Hacer sagrado a alguien o algo.

2. tr. Conferir a alguien o algo fama o preeminencia en determinado ámbito o actividad. Aquella novela lo consagró como gran escritor. U. t. c. prnl. El ordenador se ha consagrado como instrumento imprescindible.

3. tr. Dicho de una autoridad competente: Reconocer o establecer firmemente algo.

4. tr. Dedicar, ofrecer a Dios por culto o voto una persona o cosa. U. t. c. prnl.

5. tr. Dedicar con suma eficacia y ardor algo a determinado fin. Consagrar la vida a la defensa de la verdad. U. t. c. prnl. Consagrarse al estudio.

6. intr. Rel. Dicho de un sacerdote: Pronunciar en la misa las palabras que operan la transustanciación. U. t. c. tr.

------------------------------------------------------------------------------------------------------
Fuentes:
"Argentina Ciudadana, con textos biblícos".7ed.Edit. Ediciones  B, 2008
"La resistencia" Ernesto Sábato .Edit. Seix Barral,2000.

sábado, 21 de abril de 2012

Par de palabras: Vocación-Equivocación

..."El vocablo equivocación se integra con el término vocación, que adquiere el sentido de ‘llamada’, y la preposición equi, que significa ‘igual’. En otras palabras, y simplificando un poco, la equivocación alude a una especie de “bifurcación” que se caracteriza porque frente a ella nos “da igual” elegir, porque ambos caminos nos llaman con idéntica fuerza. Lo contrario es lo inequívoco, porque allí no cabe duda de cuál es el curso que se debe seguir..." (extraido de la Rev. Nueva 21-4-2012)

¿Hasta qué río puede llevarnos la verdad?

El origen de la palabra verdad en castellano viene del latín veritas que en la mitología romana era una diosa, hija de Saturno y de Virtud. También se llamaba veritas a la virtud de ser confiable, virtud que todo buen ciudadano romano debía tener.

En griego la palabra verdad se traduce del griego ALETHEIA, cuyo significado literal es “el estado de algo que no esta oculto o escondido, el estado de lo evidente".

ALETHEIA es el estado opuesto al “completo olvido” o “falta de memoria o conocimiento”. Etimológicamente el término ALETHEIA sería “la revelación de lo escondido”. A-Letheia, negación de lo oculto u olvidado.

Siguiendo el curioseo  por la línea de los griegos, encuentro en su mitología que el Leteo era uno de los ríos del Hades (el reino de Hades es la neblinosa y sombria morada de los muertos). Beber de sus aguas provocaba un olvido completo. Por esto se creía que si las almas antes de reencarnar bebían de sus aguas, no recordarían sus vidas pasadas.

domingo, 15 de abril de 2012

Curiosos cristales: Baccarat


Más allá del dato curioso que voy a contarles, hace poco  supe que existía el cristal de Baccarat. No tenía ni idea. En general me suele llamar la atención los "apellidos" que suelen atribuirle los seres humanos a los elementos de la naturaleza. Por supuesto, para darles más prestigio.

 Hace unos días mirando un programa llamado "Planeta Lujoso" en Discovery H&H, vi un informe sobre el cognac más caro del mundo.

La marca   francesa líder en cognac,Hennessy, con motivo de su 100° aniversario decidió festejar creando "la belleza del siglo". El "cofre Beauté du Siècle".
Diseñado por el artista francés Jean Michael Othoniel, el cofre contiene objetos lujosos como cuatro copas con adornos de oro y un decantador de coñac de Cristal de Baccarat y diseñado por Guerlain en cuyo interior se encuentra una mezcla de coñacs elaborada a partir de las más antiguas reservas de Hennessy por el maestro Yann Fillioux, las mezclas utilizadas tienen una antiguedad de entre 47 y 100 años.
Este extraordinario y raro coñac ha sido creado como homenaje a Killian Hennessy por su 100 cumpleaños (en el 2007).
Tan sólo hay disponibles cien cofres Beauté du Siècle a un precio, no se sorprendan, de USD 200.000 por cofre.

En fin, Baccarat, una empresa francesa, es reconocida como la principal proveedora de objetos de belleza en cristal a nivel mundial. Se le atribuye tanta fama por ser la  dueña de una riquísima tradición desde el año 1764.

Curioseando la palabra impermeabilidad...

Impermeabilidad: f. cualidad de impermeable ( impenetrables al agua o a otro fluido).
Fuente RAE.

Obviamente es una que sabemos todos, pero quiero contarles que curioseando el Borges Para Principiantes encontré un modo muy llamativo de adjetivar esa palabra.

En un momento de su vida (1824) Jorge Luis Borges,escribió en la revista literaria "Martín Fierro" juanto a una serie de nombres que con el tiempo se convertiran en referentes ineludibles de la literatura argentina.

Entre ellos Luis Cané, Ricardo Güiraldes,y también Oliverio Girondo. De este último es precisamente de quien voy a citar algunas líneas extraídas de la revista mencionada.

..."Frente a la impermeabilidad hipopotámica del honorable público. Frente a la funeraria solemnidad del historiador y del catedrático que momifica cuanto toca (...) Martín Fierro siente la imprescindible necesidad de definirse y de llamar a cuantos sean capaces de percibir que nos hallamos en presencia de una nueva sensibilidad y de una nueva comprensión, que al ponernos de acuerdo con nosotros mismos nos descubre panoramas insospechados y nuevas formas de expresión..."

Cuánta métafora en tan pocas líneas. Admirable su capacidad de crítica a través de la estética de su discurso.

Espero que les haya gustado, me voy a seguir curiosendo palabras...