jueves, 5 de noviembre de 2009

Persona sinónimo de máscara/s?


¿De dónde viene la palabra persona?



La palabra persona viene de personare ("resonar a través de una máscara"). Entonces persona significaría primero"máscara", "papel del actor","cáracter" y finalmente "persona".

Según la Real Academia viene del etrusco phersu y este del griego prósopon.¿Cómo se explica la relación entre phersu y prósopon?

Persona correspondería al griego prósopon "cara" y a partir del imperio significaría "persona". La Real Academia dice que viene del etrusco phersu y este del griego prósopon.

sábado, 19 de septiembre de 2009

De piropos...

Hoy recibí un Piropo muy interesante, entonces me puse a cureosear sobre esa palabra...

Hay piropos ingeniosos, elegantes, de buen gusto, que halagan a las mujeres, y hay piropos zafios, groseros, bajos que ofenden y hacen arder la cara, pero el piropo es siempre-en un caso y en otro-fogoso e incendiario. y esto porque como "todo es según el cristal con que se mira", lo que se ve con mirada de fuego será, necesariamente llameante. En efecto, la palabra piropo procede del griego pyr, que significa fuego, incendio, llama, y ops, que quiere decir ojo, vista mirada.

Para concluir esta entrada los dejo pensando una frase de Freud en relación a los piropos.

"Uno puede defenderse de los ataques, contra el elogio se está indefenso"

Coqueta...

¿De dónde viene la palabra COQUETA?
Se le llama Coqueta a la mujer que le gusta traer las miradas masculinas (y en general la atención y el interés de los hombres) con modales, ademanes y gestos estudiados. La palbra procede del francés Coquette, femenino de coquet que originalmente significaba algo así como"gallito" (de Coq, gallo), por comparación de la coquetería con el contoneo con que el gallo alardea para lucirse ante las gallinas.

jueves, 17 de septiembre de 2009

Anfitrión

¿Sabían cuál es el origen de la palabra ANFITRION?

Tiene su origen en el nombre griego Anfitrión, que fuera rey de Tebas y famoso por los espléndidos banquetes. Designa en la actualidad tanto a la persona que tiene invitados en su casa, como la entidad que recibe en su paíso en su sede habitual a visitantes.

recordar...


recordar: viene del latín accordare, de a (proximidad) y cordis (corazón). Es decir, unir los corazones.
Recordar:
del latín recordis volver a pasar por el corazón.

lunes, 14 de septiembre de 2009

..."El hombre que mantiene a las palabras archivadas en un diccionario, y solamente las saca cuando debe hablar o escribir, probablemente no sepa cuál escoger y tampoco encontrará eco en ellas, pues no le tienen el menor cariño.
En cambio, quien las trata a diario, quien conoce sus orígenes, su familia y su constante evolución, que eso es la etimología, tiene a su alrededor un grupo de amigos que se le ofrecerá cada vez que lo necesite..."
Texto extraído de la contratapa correspondiente al libro: " Curiosidades Etimológicas" de Salvador Diego Navas.

miércoles, 9 de septiembre de 2009

De siglas

Palabras derivadas de siglas

O.K
Una de las teorías más conocidas dice que durante la guerra civil en Estados Unidos, cuando regresaban las tropas a sus cuarteles sin tener ninguna baja, ponían en una gran pizarra "0 killed" (cero muertos). De ahí proviene la expresión "ok" para decir que todo está bien.

Nylon
Esta tela fue creada por dos científicos, uno de NY (New York) y otro de Londres. Ambos unieron sus iniciales de sus ciudades y le dieron nombre a su creación.

Láser
(Light Amplification by Simulated Emission Radiation).

Las palabras y sus reacciones en cadena

..." Una palabra lanzada al azar en la mente, produce ondas superficiales y profundas, provoca una serie infinita de reacciones en cadena implicando en su caída sonidos e imágenes, analogías y recuerdos, significados y sueños..."

..." Una palabra cualquiera elegida al azar, puede funcionar como palabra mágica capaz de desenterrar campos de la memoria que yacían bajo el polvo del tiempo..."

Gianni Rodari




Mejorar el vocabulario ha sido, desde siempre, uno de los factores más importantes para elevar el nivel de inteligencia humana.

Teniendo en cuenta la relación lenguaje -pensamiento, cabe aquí destacar los aportes realizados por Vigotsky. Para él el lenguaje y el pensamiento se desarrollan en una interrelación dialéctica. aunque considera que las estructuras del habla se convierten en estructuras básicas del pensamiento, así como la conciencia del individuo es primordialmente lingüística debido al significado que tiene el lenguaje o la actividad lingüística en la realización de las funciones psíquicas superiores del hombre.

El lenguaje debe reconocerse como algo más que solo un medio de comunicación entre los seres humanos, pues es la característica que hace claramente humana la conducta del hombre.

Ahora sí, luego de esta breve introducción, les propongo viajar al fascinante mundo del significado de las palabras. ¿Me acompañan?.